El Pregonet de la Magdalena en las Escuelas Pías de Castellón: 52 años de tradición

Desde marzo de 1973, las Escuelas Pías de Castellón celebran el Pregonet de la Magdalena, un acto emblemático que tiene lugar el jueves previo al inicio de las festividades fundacionales de la ciudad. Lo que comenzó como una sencilla actividad con los alumnos de 3º de EGB ha evolucionado hasta convertirse en una celebración imprescindible para toda la comunidad educativa y festera de Castellón.
Orígenes y evolución de la celebración
El Pregonet tuvo su origen en una recreación de la batalla de moros y cristianos organizada en el patio del colegio. Los alumnos fabricaron sus propias espadas con materiales reciclados y representaron a distintos personajes históricos, incluidos los judíos, que hasta entonces no se habían considerado en estas conmemoraciones en la ciudad. Tal fue el entusiasmo generado que la actividad se consolidó año tras año, enriqueciéndose con nuevas incorporaciones como las gaiatas, elaboradas artesanalmente con envases y otros materiales reutilizados.
En aquellos primeros años, la controversia entre el uso del castellano y el valenciano motivó una curiosa solución: la lectura del Pregó en inglés. Sin embargo, esta decisión generó malestar entre las familias, lo que llevó a que el profesor Eustaquio Masip redactara un pregón exclusivo en valenciano para el colegio. Así nació el primer pregón infantil escolar de Castellón, incluso antes de la creación del Pregó infantil de la ciudad.
Un evento con impacto en la sociedad castellonense
A lo largo de sus cinco décadas de historia, el Pregonet solo se ha suspendido en una ocasión: el 13 de marzo de 2020, debido a la declaración del estado de emergencia por la pandemia de Covid-19. Este hecho demuestra la relevancia del evento, que ha perdurado y evolucionado con el tiempo.
El acto ha sido cuna de futuras figuras destacadas en las fiestas de la Magdalena. Antiguos alumnos del colegio han llegado a ser damas, reinas, pregoneros, presidentes de la Junta de Fiestas, e incluso un profesor, Fidel Contreras, formó parte de la comisión de fiestas del Ayuntamiento de Castellón. Además, de estas celebraciones surgieron agrupaciones festivas, como la colla Moros D’Alqueria, fundada por exalumnos que vivieron la experiencia en primera persona.
El Pregonet en 2025
Este año, el Pregonet ha contado con la presencia de destacadas autoridades y representantes de las fiestas de la Magdalena, quienes han acompañado a los estudiantes en su tradicional desfile por las calles adyacentes al colegio. Entre ellos:
Escuadra de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta
- Pablo Gil
- Álex Domínguez
- Sergi Ramos
- Carlos Archilés
Dames de Companya i Na Violant
- Na Ermengarda – Rebeca Barberán i Gimeno
- Na Eva – Raquel Náches Montesinos
- Na Margarida – Natalia Flores i Martí
- Na Rama – Mireia Muñoz i Barrionuevo
- Na Violant D’Hongria – Marta Mateu i Felip
Madrinas de los sectores y castelloneros de gaiata
- Carolina Personat Lleó (Gaiata 4)
- María Marzá (Gaiata 5)
- Nora Beltrán (Gaiata 7)
- Álvaro Navarro y Nerea Arnau Alegre (Gaiata 17)
Reina infantil de la ciudad 2025
- Carla Ibáñez i Fabra
Concejales del Excelentísimo Ayuntamiento de Castellón
- Doña Clara Adsuara
- Don Francisco Cabañero
- Don Alberto Vidal
- Don Ignaci García
- Don Pau Sancho
Un legado festivo que perdura
Hoy, más de 50 años después, las Escuelas Pías de Castellón siguen celebrando con entusiasmo el Pregonet. La jornada festiva incluye el tradicional porrat en el patio durante la mañana del viernes anterior al inicio de las fiestas, el montaje de las gaiatas y el desfile vespertino, en el que participan alumnos, profesores y familias. El recorrido concluye en un patio adornado con banderas y estandartes, donde tiene lugar la lectura del Pregó y la interpretación de canciones y bailes típicos.
Esta iniciativa no solo mantiene viva la esencia de las fiestas de la Magdalena, sino que también fortalece la identidad cultural y el sentido de comunidad entre los alumnos y toda la sociedad castellonense. El Pregonet de las Escuelas Pías de Castellón es, sin duda, un pilar fundamental dentro del calendario festivo de la ciudad.